Consejos positivos para una buena educación

Blog Colechef consejos para la buena educación

    La formación de cada ser humano proviene de la educación, que comienza en nuestros primeros años en la infancia, y te acompañará a lo largo de la vida. Es probable que la educación que recibes y las experiencias que al final son aprendizajes, estén formando tu felicidad y la de tu entorno, sin lugar a dudas esto determina de algún modo tu futuro.

    En este post no pretendemos darte la solución de la vida, ni trucos mágicos para tener una educación sobresaliente, lo que si te ofrecemos desde el blog.ColeChef.com es la de marcar una ruta de consejos orientativos, para padres y madres, así como para profesores y profesoras y de esta manera brindar una educación equilibrada, donde existan límites y reglas, pero al mismo tiempo dando cabida a la libertad, fortaleciendo el crecimiento personal de cada niño o niña.

    Todas estas normas deben estar bajo un clima totalmente positivo, donde ofrezcas negociaciones razonables, así que atentos que a continuación traemos una serie de consejos relacionados con la “disciplina positiva” llamada así por los especialistas, y las implicaciones psicológicas en las niñas y niños.

    1. Protege y quiere a los tuyos siempre.

    En este primer punto debemos tener cuidado con la sobreprotección, recordemos que en exceso nada es bueno, de esta manera se forman niños y niñas llenos de miedos e inseguridades, no quiere decir que seamos apáticos, al contrario, debemos siempre estar con ellos y transmitirles afecto y amor, dándoles consejos, pero sin agobios.

    2. Cada niño y niña son únicos.

    No debemos caer en comparaciones con otros, sean quienes sean. Cada persona es un mundo, conoce bien a tus hijos y edúcales a ser ellos mismos.

    3. Marca límites y normas.

    En los primeros meses de vida y hasta los 2 años, a los niños y niñas les resulta bastante complicado asumir y respetar normas, es aquí donde el afecto es el principal motor de crecimiento, pasado los dos o tres años se tienen que marcar límites y normas más claros, y a partir de aquí ir adecuando de acuerdo con la etapa que este viviendo. Debemos evitar ceder ante los chantajes, rabietas, ni llantos, mostrando firmeza, sino se perderá el control paulatinamente.

    4. Mantén un clima de confianza.

    Si tu hijo o hija no se sienten cómodos, van a dudar de ti en todo momento, incluido lo que le digas.

    5. Dejadlos que exploren con libertad.

    Se aprende por descubrimiento, sobre todo en los primeros años de vida. Deja que exploren, que se equivoquen, que tropiecen, que rompan algo por error, que descubran cual sí y cual no por ellos mismos. De los errores siempre se aprende.

    6. Refuerza su autoestima.

    Es muy importante reforzar el autoestima para evitar inseguridades. Desde los siete años el concepto que los niños y las niñas tienen de sí mismo cambia y aún más cuando llegan a la adolescencia. Son etapas cargadas con inseguridades, dudas y cambios, es aquí en este momento donde deben sentirse apoyados por sus padres y profesores. Debes fortalecer sus puntos fuertes reforzando positivamente mediante elogios y reconocimiento, destacando la importancia que tienen para ellos y ellas.

    7. Gestiona los conflictos de modo pacífico.

    Si educas a una bestia a gritos, no responderá cuando le hables”. No es necesario alzar la voz, siempre puedes comunicar con tranquilidad, si el ambiente está tenso, ten paciencia y espera. Primero trata de apaciguar y cuando volváis a la calma, hablad de lo que os preocupa y explica con claridad tu punto de vista. Si se gestionan los conflictos en momentos de tensión podemos caer en respuestas agresivas.

    Nota: Queremos agradecer a la Psicopedagoga y Coordinadora Pedagógica Clara Sanz Hernández por el contenido de este post para el blog.ColeChef.com e invitamos a quienes quieran profundizar sobre otras propuestas de mano de la propia Clara Sanz desde el portal web Psicocode.com especializado en Psicología, Desarrollo Personal y Coaching.